Litografías

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Litografías

Términos equivalentes

Litografías

Términos asociados

Litografías

14 Descripción archivística results for Litografías

14 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Estampa «verdadero retrato de Ntra. Sra. de los Milagros. Patrona de la villa y tierra de Ágreda, donde se venera»

De M. Guillot, Valencia es la estampa de color donde la Virgen aparece en el camarín, ya no lleva el rostrillo, porta un vestido con la M de María coronada sobre una luna, bordada en oro y luce la corona de la Coronación, apoyada sobre la peana de cuatro angelitos. Hay largos flecos dorados en manto y vestido25. En el centro del friso semicircular se ha plasmado el escudo de Ágreda y en su parte superior hay una cruz con dos estatuas de angelotes. El texto inferior de la estampa es idéntico al de la estampa nº 5.
Esta estampa fue empleada en el cartel anunciador de la Coronación
Así lo demuestra la carta de 28 de febrero de 1947, que la Junta Pro-Centenario dirigió a D. José Ruiz Delgado, residente en Valencia, en la que se le pide el favor de llevar el diseño o boceto que se adjunta para la confección de carteles y pancartas «a la casa donde hicieron las estampas y que es de suponer conservarán el troquel». A continuación, describe las modificaciones que quieren y que muestran en el boceto: «La orla ha de ser de los colores nacionales; el fondo la bandera mariana azul y blanco; las letras tipo romano y del tamaño que se indican y color negro par ala orla y azul en el centro. La Imagen de la Virgen, óvalo y resto de la estampa en colores; las fechas, anagrama de la Virgen y escudo de Agreda en azul o un color que resalte; clase de papel algo fuerte; tamaño como el diseño o aproximadamente. Si crees que irá mejor el anagrama y sello donde van las fechas puede cambiarlo» En una carta de 18 de marzo de 1947, la Junta Pro-Centenario comunica a D. José Ruiz la decisión, que debe transmitir al Sr. Guillot, de sustituir los dorados y plateados por el sepia amarillo y encarnado con el fondo azul, con objeto de conseguir una rebaja en el precio.

Imprenta M. Guillot Aguilar

Altar principal del Santuario de Nuestra Señora de los Milagros. Patrona de Ágreda

Está firmada en las dos esquinas inferiores. A la izquierda, por A. Ros y a la derecha hay una firma ilegible para mi. Representa el Altar Principal en el año 1890 momento en el que todavía no está el ostensorio, los sitiales góticos (obra de Cristóbal Ros, 1902) ni la nube baja actual. En la parte alta del retablo se consigna un arco21. Existe una factura de 14 agosto 1900 dirigida a D. Teodoro Remacha, presbítero, en la que se pagan 22 pesetas por la impresión de 1000 estampas del Altar principal del Santuario de Nuestra Señora de los Milagros a la Librería y Tipografía Católica propiedad de Ramón Casals, situada en la Calle del Pino, nº 5, de Barcelona. Además, se pagaron dos pesetas por cambiar la madera del cliché de dicha estampa. Lo firma Miguel Casals por su hermano Ramon. En la parroquia se conserva el negativo en cristal para la reproducción de esta estampa y que ha sido digitalizado este año 2022

Altar de Ntra. Sra. de los Milagros. Patrona de la Villa y Tierra de Ágreda y sus diez y siete pueblos

Se trata de una estampa conservada en la Parroquia. En ella se representa el Altar Mayor de la Basílica de Ntra Sra. de los Milagros después de la reforma de 1878. Aparecen el tabernáculo o sagrario y la nube baja con cuatro ángeles, obras del escultor zaragozano Sr. Ros realizadas en 1893.
En este caso, la Virgen se representa con un vestido y capa oscuros, con poco detalle, en el que destaca una hilera de azucenas blancas en ambos costados del manto.
En el texto inferior se puede leer: «Ntra. Señora de los Milagros. Patrona de la Villa de Agreda y sus diez y siete pueblos. Varios Sres. Prelados le concedieron muchas indulgencias rezando una Salve o Ave María. A expensas de sus paisanos D. Julián y D. Pedro Arizmendi, y cuyo producto lo destinan al culto de la Imagen y renovación de estampas»

«Verdadero retrato» con la representación del zapatero Francisco Medrano. Litografía de P. M. Irazoqui

  • ES 42004.AP 01-02-01-03-01-05-03.
  • Unidad documental compuesta
  • Mediados del siglo xix?
  • Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

Esta estampa tiene similitudes con la Nº 2 e incluye también la referencia a la concesión de 100 días de indulgencia por el Excmo. Sr. Cardenal de la Cerda. Fue producida en el taller litográfico de P. M. Irazoqui. Calle de Carlos 3º, 3 bajo. Madrid. No tiene firma de autor y entre otros. Estos artistas son conocidos grabadores del momento y trabajan también para otros talleres litográficos como Zaragozano, Montori o J. Donon.

M. Irazoqui

Resultados 11 a 14 de 14