Desamortización

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Desamortización

Término General Ley y Justicia

Desamortización

Términos equivalentes

Desamortización

Términos asociados

Desamortización

567 Descripción archivística results for Desamortización

268 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

(02-03) Desamortización de bienes propios de Ágreda

  • ES 42004 AM 01-01-01-02-01-Legajo 839-1862.02-04
  • Unidad documental simple
  • 04/01/1862 / 12/01/1862
  • Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

[04/01/1862].- Igualmente se dio cuenta de las subastas que va a celebrarse el día diez y seis del corriente respecto a los montes de Valverde, Valdevigas, el Campillo y el Vedadillo, haciendo presente la conveniencia que reportaría Al vecindario, si estas fincas se compraren por medio de suscripciones o en su nombre el vecindario, porque verificándolo un particular, debían tenerse presente los graves perjuicios que han de irrogarse al vecindario, tanto por razón de pastos como de labores y leñas de consumos de los hogares de este pueblo. Discutiendo detenidamente y viendo las muchísimas dificultades que se presentaban para hacer dicha compra en la forma propuesta, para ver de llevar la a efecto por los medios mas convenientes, se acordó se consulte este particular con el letrado D. Andrés (Sánchez Carrascosa), a cuyo fin se nombra una comisión que la componen D. Rafael Pérez Santa Cruz, D. Manuel Lavilla y D. Manuel Giménez Sánchez y dos individuos de la Corporación municipal …
[12/01/1862].-
" … "Así bien se manifestó por Sr. Presidente haber dado conocimiento ya varias veces de los anuncios del Boletín Oficial para la venta de los montes de Valverde, Valdevigas, Campillo y Vedadillo, y que se esta […] en el caso, de reunir una Junta de mayores contribuyentes e interesados a fin de determinar lo que se considere más oportuno a gestionar y practicar las diligencias que se conceptúen del caso para ser de libertad a esta Villa de los perjuicios que han de irrogarle si se efectuase la venta de dichos montes.

Calvo Pérez, Manuel Telesforo (1822)

(13) Expediente sobre excepción de venta

  • ES 42004 AM 01-01-01-02-01-Legajo 839-1862.10-10v
  • Unidad documental simple
  • 19/02/1862
  • Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

Que los expedientes instruidos en 19 de julio del año finado para que se exceptuasen de la venta, los montes de Valverde, Valdevigas, el Campillo y el Vedadillo, ...

Calvo Pérez, Manuel Telesforo (1822)

(21) Solicitud de excepción de montes de la Mancomunidad de Villa y Tierra de Ágreda

  • ES 42004 AM 01-01-01-02-01-Legajo 839-1862.15-16v
  • Unidad documental simple
  • 1862-03-23
  • Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

Sesión extraordinaria nº 21.- " … alcaldes de los pueblos de la mancomunidad, en la que la mayor parte están comprendidos, por el Real Decreto y órdenes de 22 de enero último, habida consideración a que de tener lugar la venta, resultarían perjuicios muy considerables a la ganadería y riqueza en general de los pueblos representados. Abierta la sesión por el Sr. Presidente se ordenó, que por el Secretario de este Ayuntamiento se leyere la circular convocatoria que en 16 del corriente fue dirigida con el objeto expresado a los Alcaldes de la mancomunidad, y verificado, por unanimidad acordaron … : que es muy conveniente el que con la mayor brevedad se eleve una reverente exposición a las Cortes del Reino, en demanda de una Real Orden que revoque o modifique la antes citada, por cuanto de llevarse a cabo, se conseguiría la ruina de la ganadería, y con ella el cultivo de la riqueza rústica, únicos recurso con que cuentan para su subsistencia los pueblos representados. Que en la misma se haga constar los nombres declarados enajenables por sus condiciones y con especialidad, lo son de esta Villa el titulado Moranas, que se compone de encina. De Ólvega, los titulados Carrascal y Campiserrado, de la misma especie. De Muro, titulado el Chaparral, cuya especie dominante es de encina. De Matalebreras, el Robledal y Valdeasnos, de las mismas clases y condiciones, De Montenegro, De Valdelagua y De Fuentestrún, titulado La Dehesa, su producción arbórea de roble. De Castilruiz, titulado La Dehesa, que también se compone de encina. De Añavieja, denominado Carrascal y Robledal, compuesto de este arbolado y otros arbustos. De Dévanos, llamado Chaparral, compuesto de esta especie. De Beratón, titulado el Rebollar, compuesto de encina y roble, predominado este. De La Cueva, Matilla de la Virgen y Palancar, de roble. Y el de San Felices, titulado Monegro, compuesto de encina, .

Comunidad de Villa y Tierra de Ágreda

(33) Anuncio en el B. O.P. de Soria de la venta en tres lotes de la Nava y la Dehesa del Rincón

En los Boletines Oficiales de la Provincia de Soria núm. 57, 58, 59 y 60 … el anuncio de las ventas de La Nava y Dehesa del Rincón y demás que expresa, de la propiedad de este Ayuntamiento, cuyos actos de venta en tres lotes está anunciada para el 18 de junio próximo

Activación expediente para paralizar la desamortización Monte de Valverde

  • ES 42004 AM 01-01-01-02-01-Legajo 839-1863.87v-88v
  • Unidad documental simple
  • 1863-11-16
  • Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

[16/11/1863] ES.42004.AM Legajo 839 Sesión extraordinaria nº 68
" El Sr. Alcalde hizo presente a la corporación que aconsejado por personas ilustradas en Administración, le habían propuesto debía ocuparse el Ayuntamiento en acordar la instrucción de un expediente o información de testigos ante el Juzgado de 1ª Instancia del partido para acreditar que el terreno o término de Valverde enajenado a este municipio en virtud de la Ley de Desamortización de 1º de mayo de 1855, en principios de 1862 corresponde a esta villa y los dieciséis pueblos de su tierra por ser de aprovechamiento común desde que en 1742 se compró a la Majestad del Rey entonces reinante a fin de que así declarado se eleve con una exposición a la Dirección General de Propiedades y Derechos del Estado o a donde corresponda para que unido a los que se hallan en curso de 1861 y con posterioridad, puedan obtener la cualidad de la venta infundado en consideración de ser de aprovechamiento común.
El Ayuntamiento por unanimidad comprende la posición de que este Expte. se active con la urgencia para conseguir al devolución de un terreno que era el sostén de la mayoría de estos vecinos y en esta suposición y la de que es conveniente que los otros expedientes terminen con feliz resultado para el logro de un bien general , acordó:
Que por D. Pedro Mª del Rey, abogado de esta Villa se formalice, pagándosele sus honorarios, un exhorto pidiendo al Juzgado de 1ª Instancia de una información de perpetua memoria sobre acreditar que el mencionado terreno de Valverde es de aprovechamiento común. Que los testigos conviene sean de pueblos no incluidos en la Mancomunidad de la Villa y Tierra, facultando al Sr. Alcalde para designarlos, pagándoles también sus honorarios. Que hecha la información citada se pida testimonio literal de ella y con otra breve exposición redactada por el mismo funcionario que la anterior se remita al Sr. Gobernador para ulteriores efectos. Y Que los gastos que sean necesarios para este expediente se satisfagan del capítulo de imprevistos del presupuesto municipal vigente, llevando cuenta justificada de todos ellos, pidiendo además la correspondiente autorización al Sr. Gobernador …

Adjudicación de la "Dehesa del Rincón"

  • ES 42173 AHPS 01-01-20-10-1.1.0-677-1-2
  • Unidad documental simple
  • 23/03/1868 - 24/04/1868
  • Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

Anuncios en el B. O P. de Soria y en el de Ventas Nacionales de la adjudicación de esta finca.

Boletín de Ventas de Bienes Nacionales de la Provincia de Soria

Anuncio de Subasta de la "Dehesa del Rincón" en Valverde de Ágreda (Soria)

  • ES 42173 AHPS 01-01-20-10-1.1.0-677-1-1
  • Unidad documental simple
  • 18/06/1862 - 31/10/1864
  • Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

Primer lote del coto denominado la Nava, conocido con el nombre de Dehesa del Rincón, al que no se conoce renta en él inventario. Su terreno cubierto de mantillo con matas bajas de coscojo, en mal estado de conservación. Su cabida es la de 987 fanegas de Marco Real, equivalentes a 635 hectáreas, 58 áreas y 47 centiáreas, de 2ª y 3ª calidad, de esta última la mayor parte.
Se encuentra dentro de esta finca un corral o taina cuya construcción es de mampostería ordinaria, de extensión de 743 metros cuadrados. Reconocido para su venta en virtud de Real Orden de 19 de Septiembre último por la que se declaró la nulidad de esta finca que ya fue subastada y adjudicada, ha sido considerada por los peritos en renta anual de 542 escudos, capitalizada por la expresa renta en 12.195 y tasada por los mismos en venta el vuelo, en 1.020 escudos, y el suelo den 13.962 que hacen en junto 14,982 escudos, igual a 149.820 reales, tipo para la subasta.

Boletín de Ventas de Bienes Nacionales de la Provincia de Soria

Resultados 1 a 10 de 567