Virgen de los Milagros

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Virgen de los Milagros

Términos equivalentes

Virgen de los Milagros

Términos asociados

Virgen de los Milagros

4 Descripción archivística results for Virgen de los Milagros

4 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Altar de Ntra. Sra. de los Milagros. Patrona de la Villa y Tierra de Ágreda y sus diez y siete pueblos

Se trata de una estampa conservada en la Parroquia. En ella se representa el Altar Mayor de la Basílica de Ntra Sra. de los Milagros después de la reforma de 1878. Aparecen el tabernáculo o sagrario y la nube baja con cuatro ángeles, obras del escultor zaragozano Sr. Ros realizadas en 1893.
En este caso, la Virgen se representa con un vestido y capa oscuros, con poco detalle, en el que destaca una hilera de azucenas blancas en ambos costados del manto.
En el texto inferior se puede leer: «Ntra. Señora de los Milagros. Patrona de la Villa de Agreda y sus diez y siete pueblos. Varios Sres. Prelados le concedieron muchas indulgencias rezando una Salve o Ave María. A expensas de sus paisanos D. Julián y D. Pedro Arizmendi, y cuyo producto lo destinan al culto de la Imagen y renovación de estampas»

Estampa «verdadero retrato de Ntra. Sra. de los Milagros. Patrona de la villa y tierra de Ágreda, donde se venera»

De M. Guillot, Valencia es la estampa de color donde la Virgen aparece en el camarín, ya no lleva el rostrillo, porta un vestido con la M de María coronada sobre una luna, bordada en oro y luce la corona de la Coronación, apoyada sobre la peana de cuatro angelitos. Hay largos flecos dorados en manto y vestido25. En el centro del friso semicircular se ha plasmado el escudo de Ágreda y en su parte superior hay una cruz con dos estatuas de angelotes. El texto inferior de la estampa es idéntico al de la estampa nº 5.
Esta estampa fue empleada en el cartel anunciador de la Coronación
Así lo demuestra la carta de 28 de febrero de 1947, que la Junta Pro-Centenario dirigió a D. José Ruiz Delgado, residente en Valencia, en la que se le pide el favor de llevar el diseño o boceto que se adjunta para la confección de carteles y pancartas «a la casa donde hicieron las estampas y que es de suponer conservarán el troquel». A continuación, describe las modificaciones que quieren y que muestran en el boceto: «La orla ha de ser de los colores nacionales; el fondo la bandera mariana azul y blanco; las letras tipo romano y del tamaño que se indican y color negro par ala orla y azul en el centro. La Imagen de la Virgen, óvalo y resto de la estampa en colores; las fechas, anagrama de la Virgen y escudo de Agreda en azul o un color que resalte; clase de papel algo fuerte; tamaño como el diseño o aproximadamente. Si crees que irá mejor el anagrama y sello donde van las fechas puede cambiarlo» En una carta de 18 de marzo de 1947, la Junta Pro-Centenario comunica a D. José Ruiz la decisión, que debe transmitir al Sr. Guillot, de sustituir los dorados y plateados por el sepia amarillo y encarnado con el fondo azul, con objeto de conseguir una rebaja en el precio.

Imprenta M. Guillot Aguilar

Estampa de Ntra. Sra de los Milagros en su camarín

Esta estampa tiene idéntico dibujo que la nº 5 por lo que suponemos que la fecha estimada podría ser similar a la de la estampa nº 5. Está tirada en papel grueso, casi cartulina, con vivos colores: blanco, azul, rojo, dorados y plateados. El manto de la Virgen es morado con ricos bordados en oro y el cubre manto es blanco. El fondo del camarín es azul, el cuerpo del altar es blanco con la decoración en dorado y el fondo rojo. Las estrellas del camarín, rayos de luz, coronas y rostrillo, se representan en plata. Al igual que la anterior, no contiene datos de autoría ni imprenta. Las medidas serían algo mayores a las indicadas ya que el ejemplar conservado ha sido recortado

Ntra. Sra. de Los milagros. Patrona de Ágreda y sus diez y siete pueblos

Se trata de una litografía en blanco y negro que representa la Imagen de la Virgen con una cohorte de ángeles, tanto en el
fondo como a sus pies donde, entre nubes, asoman querubines y se deja ver un brazo y dos pies. Sobre la oscuridad del vestido y manto de la Virgen, destaca una fila de azucenas blancas a ambos lados. En esto coincide con la estampa nº 7, siendo idénticas ambas representaciones de la Virgen.
Toda la estampa está iluminada por una luz cenital que aclara la escena, resaltando la corona y las azucenas y haciendo que los ángeles tras ella se vislumbren como si estuvieran detrás de un ligero visillo.
Hay una factura de M. Guillot Aguilar, de 13-5-1921 donde se detalla el coste de «1000 estampas de Ntra Sra de los Milagros 64x44 clase K». Dado que las medidas prácticamente coinciden, podría tratarse de esta estampa.

Imprenta M. Guillot Aguilar