Valverde de Agreda

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Valverde de Agreda

Término General Soria (Provincia)

Valverde de Agreda

Términos equivalentes

Valverde de Agreda

Términos asociados

Valverde de Agreda

27 Descripción archivística results for Valverde de Agreda

6 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Valdevigas y Valverde (Ver 40)

Numero 407 del inventarío.—Otro monte titulado Valdevigas y Valverde, poblado de coscojo, encina y romero, sito en termino de la misma villa de Agreda, procedente de sus propios y que aprovechan su Ayuntamiento y vecinos sin pago de renta alguna. Su terreno es de segunda y tercera calidad y está clasificado por los peritos en esta forma: 79 fanegas de monte chaparral; 137 fanegas de segunda calidad de regadío; 274 fanegas de secano y las restantes de monte raso y pasto. Las cultivadas las disfrutan vecinos de dicha villa y pueblo de Devanos arbitrariamente y sin pago de renta alguna, y también se encuentran dentro de su superficie 26 casillas o corrales de cerrar ganado, 8 abejeras ó colmenares y un batán derruido, todo ello construido arbitrariamente, puesto que nadie ha presentado documento alguno de propiedad ni que legitime dichos futuros y construcciones de corralizas, por cuyo motivo se ha comprendido todo en la tasación general de esta finca. Su cabida en junto es la de 3291 fanegas y 3 celemines de marco Real, ó sean 2119 hectáreas, 46 áreas y 54 centiáreas. Linda dicha finca al E. con la dehesa del Rincón, al O. E. con términos de dicha villa de Agreda y pueblo de Dévanos , al S. con el camino ó carretera vieja de Navarra y al N. con la Muga de Cervera y Aguilar del Rio Alhama. Este monte se halla declarado enajenable en la clasificación general de los de esta provincia, y se ha fijado en dicha villa anuncio para tu subasta, á condición de que el comprador ha de otorgar la escritura de fianza prevenida por instrucción para las fincas de esta clase.
El primer remate de este monte tuvo efecto el día 15 de Octubre de 1860 bajo el tipo de su tasación que fue la de 748.640 reales, mas como no hubo licitadores, se procedió a su segunda subasta con arreglo a instrucción y de orden al efecto de la Dirección general de 10 de Enero de este año, y que tuvo efecto en 27 de Julio del mismo por la suma de su capitalización, que es según la renta anual de 29.946 rs. graduada por los peritos la de 673.785 rs.; mas como tampoco hubiese licitadores, se acordó por la Junta superior del ramo y según orden de la propia Dirección fecha 21 de Octubre último proceder á su retasa; y verificada esta por los peritos han apreciado su valor actual en 329.785 rs., que servirán de tipo para la subasta.

Propios de la Villa de Ágreda

Un baldío de nominado de Nava y Dehesa Martiniega

Un Baldío denominado la Nava y Dehesa Martiniega, distante de la población 5 Kilómetros a la región Norte, de terreno accidentado, de ínfima calidad, pobre de pastos, poblado de tomillo, salvia y espliego. Mide 189 hectáreas, 32 áreas y 28 centiáreas. Se ha fijado anuncio en Ágreda para la subasta de esta finca, que ha sido capitalizada por la renta anual de 30 pesetas, graduada por los peritos en 675 pesetas y tasada por el Agrimensor de las anteriores [D. Zacarías Benito Rodríguez] en 700 pesetas

Propios de la Villa de Ágreda

La Nava Lote nº 3 . Heredad de tierra con una casa-venta titulada del Medio

Boletín de Ventas de Bienes Nacionales de la Provincia de Soria nº 56 Fecha: 31/10/1861 Hoja/s: 2v - 3 Fecha remate: 12/12/1864 Precio remate: 160.020 rs
Número 677 del inventario.= La tercera suerte o lote de la heredad titulada la Nava, sita en término de la citada villa de Agreda, procedente de tus Propios, y cuyo lote lo constituyen una casa-venta titulada del Medio, y el resto de la heredad de dicho término de la Nava, que son 160 fanegas de tierra de regadío, y que con otras fincas de la misma procedencia ha llevado en arrendamiento Don Miguel Poyales, vecino de Cintruénigo. Dicha casa-venta te encuentra al pie de la carretera general de Madrid a Francia por Soria, y ocupa una superficie de 1.127 varas cuadradas. Consta de planta baja, principal y desvanes y tiene dos cuadras con pesebres para 62 caballerías, siendo su construcción de mampostería ordinaria, y en mediano estado de conservación. El terreno o fincas de labor hasta el número de, las citadas 140 fanegas del país, o de 3.200 varas cuadradas, todas de regadío por el pie y con suficiente caudal de aguas, goza de un clima benigno y templado, y por su buena calidad es susceptible para la siembra de cereales, verduras y hortalizas, así como para la plantación de árboles frutales. Las citadas 140 fanegas de tierra de labor dé este lote son las comprendidas desde el álamo situado a 264 metros más arriba de la venta de este mismo lote, llamada del Medio, hasta la terminación de dicho terreno de la Nava, y que con el resto de la heredad de este nombre, o sea la del segundo lote, se baila situada entre dos acequias, lindando por consiguiente al Norte con terrenos de labor que labran los vecinos de Torrellas, en Aragón, al E. con la acequia de la Muga, al S. con camino de Tarazona, y al OE. con la acequia del término y carretera general. Sé ha fijado en dicha villa de Agreda anuncio para la subasta de dichas fincas, que han sido capitalizadas por la Administración del ramo y con arreglo a la renta anual de 7.000 rs. graduada por los peritos en 157.500 rs., y tasadas por los mismos en 160.020, por cuyo tipo se sacan a subasta.

Boletín de Ventas de Bienes Nacionales de la Provincia de Soria nº 376 Fecha : SORIA, Viernes, 7 de mayo de 1869
Número 677 del inventario.- El tercer lote de la heredad titulada de la Nava, sito en término de la villa de Agreda, distante unos 13 kilómetros de la misma, procedente de sus propios. Dicho lote le constituye una casa y un terreno en labor de regadío de 1ª y 2ª calidad de 44 fanegas de marco Nacional, equivalentes a 28 hectáreas, 32 áreas y 40 centiáreas, con suficiente caudal de agua para su riego por el pie. Linda por el N. camino viejo de Navarra, labores del pueblo de Torrellas y acequia que divide los términos de Aragón y Castilla, E. labores de Torrellas, S. acequia divisoria del 2º lote, frente al árbol ó chopo grande y O. carretera general de Navarra, dehesa del Rincón y camino viejo. La casa se titula del Medio está situada al pie de la carretera general, inmediata a dicho terreno, no tiene número y ocupa una superficie de 318 metros cuadrados, consta de planta baja, principal y desvanes, tiene además 3 corrales, una cuadra, tres pajares y un gallinero, cuya superficie es de 524 metros que unidos a los anteriores dan un total de 842 metros cuadrados para todo el edificio. Dichas Cocas fueron anunciadas y subastadas en 12 de Diciembre de 1864 y ha sido anulado su remate por la Excma. Junta superior del ramo en sesión de 13 de Junio de 1868. Se ha fijado en Agreda, anuncio para la subasta de este lote que ha sido considerado por los peritos D. Tomás Alonso y Trelles, agrimensor, y D. Epifanio Hernández, práctico, en renta anual de 980 escudos, capitalizado en 22.050 y tasado por los mismos en venta, en 23.800 escudos ó sean 238.000 reales, tipo para la subasta

Boletín de Ventas de Bienes Nacionales de la Provincia de Soria

La Nava Lote nº 2 . Una heredad con una casa denominada Venta de los Árboles

Boletín nº 56 Fecha: 31/10/1864 Hoja/s: 2ª Fecha remate: 12/12/1864
Numero 677 del inventario. La segunda suerte ó lote de la heredad titulada la Nava, sita en términos de la misma villa de Agreda, procedente de sus Propios, y cuyo lote lo constituyen una casa-venta llamada de los Árboles y 174 fanegas de tierra de labor de regadío, y que con otras fincas de la misma procedencia ha llevado en arrendamiento D. Miguel Poyales, vecino de Cintruénigo. Dicha casa-venta está situada en el término de la Nava, al pie de la carretera general de Madrid á Francia por Soria, y ocupa una superficie de 960 varas cuadradas. Consta de planta baja, principal y desvanes y tiene dos cuadras con pesebres para 90 caballerías. Su construcción es de mampostería ordinaria y se encuentra en mediano estado de conservación: separado de la misma casa y en la parte opuesta existe otro local que también le pertenece, llamado la Venta Vieja, y se halla destinado á pajar, ocupando una superficie de 119 varas cuadradas. El terreno ó fincas de labor hasta el número de 174 fanegas todas ellas de regadío por el pie y con caudal suficiente de aguas, es muy benigno, templado y susceptible por su buena calidad para la siembra de cereales, verduras y hortalizas, así como para la plantación de árboles frutales. Las referidas 174 fanegas de tierra de dicha heredad de la Nava se advierte que son las comprendidas desde los árboles de dicha venta hasta el ribazo en que se halla un álamo situado á 264 metros mas arriba de la Venta del Medio y con el resto de la heredad de dicho nombre que forma la suerte ó lote tercero. Está situada entre dos acequias lindando por consiguiente al N. con tierras labrantías que cultivan varios vecinos de Torrellas, en Aragón, al E. con la acequia de la Muga, al. S. con camino de Tarazona y al OE. con la acequia del termino y carretera general. Se ha fijado en dicha villa de Ágreda anuncio para Ja subasta de dichas fincas, que han sido capitalizadas por Ja Administración d.cl ramo y con arreglo á la. renta anual de 7.500 rs. graduada por los peritos en 168.750 rs:; y tasada por los mismos en 186.920, por cuyo tipo se saca á subasta.

Boletín nº 376 Fecha: 07/05/1869 Hoja/s: 2ª Fecha remate : 15/06/1869
Número 677 del inventario.- El 2º lote de la heredad titulada la nava con una casa denominada de los Árboles, al pie de la carretera de Navarra, que ocupa una superficie do 680 metros, incluyendo la que ocupan dos cuadras, dos corrales, dos pajares y un gallinero pegantes a la misma, además otro pajar al lado opuesto de la carretera de 78 metros cuadrados que se titula la casa vieja todo ello silo en término de Agreda, procedente de sus propios. El terreno en labores casi todo de regadío por el pié, de 1 ª, 2ª y 3ª calidad con suficiente caudal de agua, hay en él 18 chopos grandes. Linda por el N. acequia divisoria del tercer lote frente al árbol grande, E. labores de Torrellas, término de Aragón, S. camino de Tarazona y tierra de Matías Sevillano y O. carretera general de Navarra y labores de Tiburcio Giménez, Manuel y José del Rio. Su cabida es de 53 fanegas de marco Nacional, equivalentes a 34 hectáreas 12 áreas y 96 centiáreas. Ha sido considerada por los peritos D. Tomas Alonso y Trelles, agrimensor, y D. Epifanio Hernández (Epifanio Hernández Cacho Id 34897), practico en renta anual de 1.059 escudos, capitalizada con arreglo a instrucción y la expresada renta en 23.827 escudos 500 milésimas, y tasada por los mismos en venta con inclusión de la casa y pajar en 25.952 escudos, igual a 259.520 reales, que servirán de tipo para la subasta.

Boletín de Ventas de Bienes Nacionales de la Provincia de Soria

La Nava Lote 1º Nava Dehesa del Rincón

Primer lote del coto denominado la Nava, conocido con el nombre de Dehesa del Rincón, al que no se conoce renta en él inventario. Su terreno cubierto de mantillo con matas bajas de coscojo, en mal estado de conservación. Su cabida es la de 987 fanegas de Marco Real, equivalentes a 635 hectáreas, 58 áreas y 47 centiáreas, de 2ª y 3ª calidad, de esta última la mayor parte.
Se encuentra dentro de esta finca un corral o taina cuya construcción es de mampostería ordinaria, de extensión de 743 metros cuadrados. Reconocido para su venta en virtud de Real Orden de 19 de Septiembre último por la que se declaró la nulidad de esta finca que ya fue subastada y adjudicada, ha sido considerada por los peritos en renta anual de 542 escudos, capitalizada por la expresa renta en 12.195 y tasada por los mismos en venta el vuelo, en 1.020 escudos, y el suelo den 13.962 que hacen en junto 14,982 escudos, igual a 149.820 reales, tipo para la subasta.

Boletín de Ventas de Bienes Nacionales de la Provincia de Soria

Inconvenientes que parecieron para la toma de posesión del Monte de Valdevigas y Valverde

  • ES 42004 AM 01-01-01-02-01-Legajo 839-1862.35v-36 (43)
  • Unidad documental simple
  • 1862-08-01
  • Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

En la villa de Ágreda a primero de Julio de 1862, se reunió el Ayuntamiento en sus salas capitulares a la nueve de la noche, en sesión extraordinaria, presidida por D. Manuel Telesforo Cacho, su Alcalde, a fin de proponer los medios más prudentes y adecuados sin compromiso, para contener los excesos y resultas que son consiguientes por efecto de la toma de posesión del Monte y Campo titulado Valdevigas y Valverde, verificado en el día de ayer por los compradores al Estado D. Cipriano Benito Guillén,[Propietario], vecino de Yanguas, y D. Santiago Hernandez [Lapeña, ID 79643] con D. Melchor Casado [Zapatero, Id 79495], D. Vicente González [Virto, ID 170602] y D. Patricio Lapeña [Delgado, primo de Santiago] que lo son de Dévanos, en cuyo acto se protestó porque el terreno contiene mucha más extensión que la señada en el expediente de su razón, y porqué está sin resolver la reclamación que en 19 de Julio último hizo esta Corporación para que se exceptuase de la venta por ser la finca de aprovechamiento común. Resulta que pocos momentos antes de esta reunión se ha dado cuenta al Sr. Presidente por el guarda del expresado término que ínterin el Ayuntamiento de que este día se han presentado seis hombres armados con escopetas en dicho sitio de Valdevigas y Valverde, que estos disponían a los pastores expulsaron sus ganados lanares que tenían pastando sin consideración a que sus pastos corresponde a la Mancomunidad de Villa y tierra, y por último que habían encontrado cinco pies de encinas cortados recientemente, sin saber por quién. En consecuencia el Ayuntamiento, que debe velar por la conservación de montes de jurisdicción, no puede menos que manifestar que aún cuando los dueños de las fincas son árbitros para obrar en ellas a su antojo, también lo es que no teniendo como tienen prestada fianza en la forma que prevenía el anuncio de la subasta y partiendo del principio de que la venta se puede declarar nula por las fundadas razones consignadas en el expediente que pende de la superioridad y la nuevamente propuesta en el día de ayer al tiempo de darles la posesión, es muy probable, si se les permite cortar el arbolado y extraer las matas bajas que contienen, carezcan de recursos para indemnizar al Ayuntamiento del valor que representa. Además, debe tomarse en consideración el género de defensa con que aparentan presentarse los vecinos de Devanos, pues por ello y por los gravísimos perjuicios que irriga a este vecindario la venta de dichas fincas no será difícil suceda lo que menos se piensa.

Expediente de anulación venta del monte de Valverde y Valdevigas

  • ES 42004 AM 01-01-01-02-01-Legajo 839-1863.72-73
  • Unidad documental simple
  • 1863-09-04
  • Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

"En la Villa de Ágreda a cuatro de septiembre de 1863: Reunido el Ayuntamiento de la misma, bajo la presidencia del Sr. D. José del Rio, Alcalde de la misma, y reunidos también los vecinos y mayores contribuyentes que se expresan al margen, convocados para sesión extraordinaria y especialmente el Sr. Alcalde la expuso manifestando que en el día de hoy se le ha presentado una comisión de vecinos de Dévanos compradores del monte de Valverde y Valdevigas, haciéndole saber que estando en el caso de evacuar un informe a la Comisión de Venta de Bienes Nacionales, como requisito en el expediente que por esta Villa y representante de la Tierra se tiene promovido, y que para evacuar el informe con acierto, deseaban que por el Ayuntamiento se consignase la declaración de que el estado del terreno de Valverde y Valdevigas, era de aprovecha miento común toda vez que en el anuncio de venta se indicaba ser de propios, lo cual no les permitía evacuar su informe con la seguridad que desea. Que el Sr. Alcalde sin embargo de que no le ofrecía duda de que el monte de Valverde y Valdevigas era de aprovechamiento común, no podía por sí hacer esta declaración por si algún vecino tuviera datos en contrario y por ser asunto de bastante interés y que este ha sido el motivo y el objeto de la presente reunión. Enterados los señores concurrentes manifestaron de conformidad y sin contrariedad alguna, que han tenido siempre como de aprovechamiento común el expresado monte de Valverde y Valdevigas y que en tal concepto puede declararlo el Ayuntamiento así al objeto a que los solicitan los interesados de Dévanos. En cuya forma se declaró por discutido el asunto y terminada la sesión que firman los señores del Ayuntamiento y concurrentes que saben, de que yo el Secretario certifico. PRESIDENTE: José del Rio TENIENTES: José Cisneros - José Mayor CONCEJALES: Francisco Cacho - Juan Cacho - Juan Pelarda - Atanasio Val - Antonio Ruiz - Buenaventura Lasheras VECINOS : Julián Ruiz "Martinillo" - Pablo Palacios - José Lapeña - Epifanio Hernández - Tiburcio Ruiz "Mochuga" - Pedro del Rio "Litago" - Manuel Lavilla "Mocheta" - Manuel Giménez Sánchez - Agustín Tudela - Manuel Cilla - Isidro Ruiz - Angel Val - Pedro Cilla - Quintín del Rio - Juan Pelarda (Mayor) - Manuel Zapatero - Tiburcio Gimenez "Duque" - Eusebio Omeñaca - José Rubio "Chinchano" - Anselmo Alonso "Balturras" - Marcial Sevillano - Santiago Aranda "Macareno".

Exigencia del pago de un canon a los roturadores del monte de Valverde y Valdevigas

  • ES 42004 AM 01-01-01-02-01-Legajo 839-1863.97v-98
  • Unidad documental simple
  • 1863-12-21
  • Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

"Reunidos en sesión extraordinario el Ayuntamiento de la misma, anotado al margen bajo la presidencia del Alcalde D. José del Rio y hallándose también presentes Gregorio Cacho, Tiburcio Ruiz, Miguel Rubio, Timoteo Ruiz, Felipe Campos, Manuel Sevillano, Pedro del Rio, Anselmo Alonso, Andrés Cacho, Manuel del Rio, José Lapeña, Santiago Ruiz, Santiago Aranda, Felipe Delgado, Cirilo Sevillano, Agustín Tudela, Juan Delgado, Manuel Ruiz, Pedro Mayor, Andrés Lapeña y Epifanio Hernández, vecinos e interesados en las roturaciones del Monte de Valverde, por el Sr. Alcalde se mandó dar cuenta y lectura de la comunicación del Sr. Gobernador fecha 21 del actual referente a determinados sitios o terrenos que comprende el dicho Monte de Valverde, de entre los que contiene la nota que acompaña a dicha comunicación, y para que los interesados en las roturaciones manifiesten si en el caso de anulada la venta están prontos a satisfacer el canon impuesto a las fincas desde el año de 1834 en adelante. Enterada la corporación y los señores concurrentes ,después de deliberar sobre el particular acordaron que se diga al Sr. Gobernador que bajo el nombre de Valverde y Valdevigas se comprenden los terrenos del Cerro de la Gamella, Carrascal, Costanilla, la Estanca, los Manantiales y los Carriles, si bien alguna parte de la Estanca y los Carriles han quedado fuera del terreno vendido.
Y que el Campillo no está dividió en otros términos.
Por parte de los roturadores se manifiesta; que el canon correspondiente a las heredades roturados se ha venido pagando hasta el año de 1853, inclusive, habiendo cesado después sin que puedan saber la causa, que respecto a comprometerse o no, al pago del canon de las roturaciones correspondiente a los terrenos comprendidos en la enajenación en el caso de anularse la venta de los expresados montes de Valverde y Valdevigas y el Campillo, sólo puede ofrecer y ofrecen estar y pasar por lo que el Gobierno de S. M. de servirse al resolver la nulidad de la venta, y nada mas que respecto a las roturaciones enclavas den los terrenos enajenados y por la época desde que han dejado de pagar."

en la Calle del Portillo s/n

Un corral en la Calle del Portillo s/n, que utiliza D. Andrés Lapeña, sin renta conocida, consta de una so0la planta y construcciones deterioradas, mide 71,30 m2.

Hospital de San Andrés de Ágreda

Resultados 1 a 10 de 27