Ágreda (Toponimia)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Ágreda (Toponimia)

Términos equivalentes

Ágreda (Toponimia)

Términos asociados

Ágreda (Toponimia)

431 Descripción archivística results for Ágreda (Toponimia)

Solicitud del dueño del monte El Vedadillo para que le guarden el monte

  • ES 42004 AM 01-01-01-02-01-Legajo 839-1862.79v (77)
  • Unidad documental simple
  • 1862-12-28
  • Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

Se leyó instancia de D. Inocencio Escudero Sesma, vecino de Corella, dueño del monte titulado El Vedadillo, es esta jurisdicción, fecha 23 del corriente, en la que solicita al Ayuntamiento se sirva disponer que por los guardas locales, se le custodie dicho monte, señalándole la cantidad con que este servicio ha de contribuir a los fondos municipales; y el Ayuntamiento reconociendo que puede ser compatible este servicio con el que prestan los guardas en la actualidad y más especialmente el que asiste al monte de Moranas con el que linda el Vedadillo y que puede utilizar por este medio algún ingreso al presupuesto, acordó acceder a la solicitud, según se acredita por diligencia que ha suscrito a continuación D. Inocencio pague 2 rs. diarios por este servicio a los respectivos fondos desde primero de enero próximo, cuyo pago efectuarás en la depositaría trimestralmente, de cuya resolución se le pasará el correspondiente aviso para si acepta esta resolución y sus efectos.

Aceptada la petición según oficio de 05/01/1863.

Escudero Sesma, Inocencio

Solicitud de vecindad en Ágreda de Patricio Lapeña Delgado

Solicitud presentada por Patricio Lapeña, vecino de Dévanos, en 31/03/1863, por la que solicita la vecindad en esta Villa con residencia en la Venta de Pontarrón, término de esta jurisdicción y el Ayuntamiento acordó su admisión a condición de que presente el informe o certificación de su conducta.

Solicitud de Patronazgo de Capellanía Juan del Rio

Constituida por escritura de fecha 1577/78 . Contiene árbol genealógico nº 73.
Petición en nombre de Blas Manuel Ximenez García (ID. 16841)
Escribano : Francisco Garcés (10-06-1593), hay traslado del testamento
Escribano. Miguel Perez de la Torre.

Capellanía Juan del Rio (Beneficiado)

Solar Ermita de San Blas de Ágreda

Numero 386 del inventario. — Un solar denominado Ermita de San Blas, sito en el mismo termino y de igual procedencia que el anterior, distante de la población unos 2 kilómetros a la región Oeste, de terreno secano, de ínfima calidad, pobre de pastos, con derruidas paredes, que linda N., propiedad de María Mayor; S., otra de Javier Martínez; Este tierra de Manuel Ruiz Campo s, y Oeste otra de D. Carlos Cereceda: mide 32 áreas y 10 centiáreas, equivalentes a 6 celemines de marco nacional: Se ha fijado en Agreda anuncio para la subasta de esta finca, que ha sido deslindada y tasada por los peritos, el práctico Venancio Ruiz Giménez y el Maestro de Obras D. Zacarías Benito Rodriguez. en 10 pesetas, capitalizada por la renta anual de 60 céntimos de peseta graduada por dichos peritos, en 13 pesetas 50 céntimos, tipo.

Propios de la Villa de Ágreda

Sesión ordinaria del día 7 de enero de 1869

  • ES 42004 AM 01-01-01-02-01-Legajo 840-1869.05v-06v
  • Unidad documental simple
  • 07/01/1869
  • Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

El Sr. Presidente (Alcalde) dio cuenta al Ayuntamiento de una instancia presentada por Manuel Cilla del Rio, Venancio Rubio Mayor y José Pérez Sevillano, por sí y en nombre de otros convecinos roturadores en terrenos comunales, en la que solicitan se dé cumplimiento a la Real Orden de 18 de Junio del expresado último año sobre que se les otorgue las escrituras de legitimación de las roturaciones que comprende el expediente instruido al efecto y que produjo dicha Real Orden.
Enterada la Corporación de dicha instancia, así como de la citada Real Orden, y después de conferenciar sobre este particular, acordó:
Que para poder conocer con exactitud las roturaciones que a cada vecino de esta Villa corresponden en el término del Campillo en que se encuentran las que los exponentes solicitan, puesto que de muchas de ellas han debido transmitirse de unos a otros, y ya por muerte o cesión de los primeros, y ya también por las modificaciones y subdivisiones que indudablemente habrán hecho los compradores del Campillo, en cuyo terreno se encuentran dichas roturaciones, las cuales habrán alterado notablemente la forma y extensión que antes tenían las fincas , era preciso nombrar un perito inteligente para que en unión de otro que deberán los interesados recurrentes, y con avenencia del comprador del Campillo y vecino de esta Villa y pueblos limítrofes en que existan interesados, proceder al deslinde, medición y tasación de las fincas roturadas y construidas por cada uno de los interesados, expresando con claridad las que a cada uno pertenezcan para lo cual el Ayuntamiento nombra por su parte a Raimundo Delgado de esta Corporación para salvar el orden, la libertad y las instituciones que nos rigen, a la vez que para concluir con los enemigos de toda propiedad y progreso.

Rodrigo Morales arrienda un batan en el Soto a Simón y Miguel Martinez

Sepan cuántos esta escritura vieren qué yo Rodrigo Morales, vecino que soy esta Villa de Ágreda y morador en el lugar de Igea de Cornago, Arriendo y doy arrienda a Simón Martínez y domingo Martínez hermanos vecinos de esta Villa una huerta que yo tengo con un batán en el Valle del Soto … por espacio de dos años ...

Morales, Rodrigo

Resaque de lobos

  • ES 42004 AM 01-01-01-02-01-Legajo 834-1789,11,9-9,12,1789.
  • Unidad documental compuesta
  • 9-11-1789
  • Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

En Agreda Libro de Acuerdos de esta villa el 19 de noviembre de1789 Sobre el resaque de Lobos. - En este Ayuntamiento hizo presente el Señor Corregidor tener escrito al Caballero Intendente el modo de hacer el resaque de Lobos cuya aprobación, y respuesta espera; y para este caso nombraron por comisario a el citado Procurador del estado común con se feneció este acuerdo que firmaron según costumbre

El 9 de diciembre de 1789: Sobre Lobos.- Por el Señor Corregidor se hizo presente estar determinado para mañana empezar los ojeos para los Lobos de que quedaron dichos Señores enterados ” Ya no se vuelven a organizar más que esta batida hasta que el 3 de noviembre de 1791 se dice que "Ojeo de Lobos.- Acordaron que en atención haberse dado parte de los muchos daños, que hacen los lobos en Valverde y San Blas, se eche los correspondientes ojeos en el día que fuere más proporcionado de que queda encargado el Señor Corregidor, el Señor Bernardo Ruiz y el Señor Procurador General, con lo qual se feneció este acuerdo que firmaron dichos Señores según costumbre ”

Resultados 61 a 70 de 431