Transcripción literal de la reunión de la Real Chancillería de México
- ES 42004.AEA 01-01-07-00013-01-1
- Unidad documental simple
- 18/01/1519
Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
4 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Transcripción literal de la reunión de la Real Chancillería de México
Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Transcripción de la reunión de la Real Chancillería de México
Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Testamento de Don Francisco de Castejón nrâl(natural) de esta Villa, Teniente General de la Caballería de Nápoles y Gobernador del Castillo de Ulúa (Veracruz) En Nueva España ==TRATA== La primera Capellanía colativa, fundada en la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. De los Milagros de esta Villa. ==SU POSEEDOR== Don Joseph Valentín de Castejón y Medrano, Presbítero. ==ACOMPAÑAN== Redicho testamento, un traslado de la Collaz(i)on y posesión del dicho Don Joseph Valentín. Otro traslado de la segunda Capellanía del mismo Don Francisco de Castejón por tener concernencia con la Primera en quanto a Patronos, y Caudales de las dotaciones de ambas, que están en una misma Imposición.
Tres escritos entre las dos últimas hojas, uno del Conde Villaoquina.
González de Castejón y González de Castejón, Francisco (Castellano de Ulúa)
Reunión de la Real Chancillería de México
Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Plano de Valladolid, Michoacan (México)
Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Plano de la ciudad de Valladolid
Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Utrilla Muñoz, Raul
Fray Julián Garcés de los Fayos y González de Castejón
Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Descripción pleito con la Audiencia de México
Fray Julián Garcés de los Fayos y González de Castejón
Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Utrilla Muñoz, Raul
Encargo y facturas fabricación de las alhajas de Nuestra Señora de los Remedios
Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Encargo y facturas fabricación de las alhajas de Nuestra Señora de los Remedios. Hace de intermediario el Marqués de Velamazán, el platero es Zacarías de la Ser. Hacen el reconocimiento y pesaje de 6 candeleros, 1 Cruz, Blas Correa y Antonio de Castroviejo. PENDIENTE DE ESTUDIAR si quien financia esto es D. Juan Marcos Sevillano López , Corregidor de Valladolid (Michoacán - México)
EL PLATERO MADRILEÑO ZACARÍAS JOSÉ DE LA SEN
De marcado estilo neoclásico, vástago de columna acanalada y pie decorado por una cenefa de pequeños círculo entre flores. La misma cenefa decora un par de legumbreras de este platero de 1798, conservadas en la colección Hernández-Mora (Cat. 2007, Murcia, págs.218-219) y tal y como escribe el experto Cruz Valdovinos son la única pieza conocida de este artífice de los años en los que trabajó como platero independiente. J.M. Cruz Valdovinos publica unos datos biográficos de este desconocido platero en Estudios de Platería. San Eloy 2012, con el título "Plateros aprobados e incorporados al Colegio de San Eloy de Madrid (1 de enero 1808)". Nace en Madrid en 1767 y obtuvo la aprobación como maestro en 1789. Además Fernando A. Marín, en el capítulo dedicado a la escuela-fábrica de platería del catálogo de la exposición sobre Antonio Martínez (Madrid, 2011, pág.63) lo sitúa como Primer Oficial u Oficial Mayor del taller de la Real Fábrica de Platería Martínez desde 1809 nombrado por Teodoro Zía. Uno de ellos remarcado posteriormente con lo que parece una marca fiscal hispanoamericana. Peso: 705 g.
Sevillano López, Juan
Datos biográficos de Juan Sevillano López
Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Ruiz Cacho, Pilar