Mayor Ibañez, Juan José

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

Mayor Ibañez, Juan José

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

1939/03/24 a 2005/07/05

Historia

Pintor, Profesor de Dibujo
Nace en Agreda en 1939. Licenciado en Bellas Artes en la Facultad de San Fernando de Madrid (1972). Catedrático de Dibujo del Instituto de Bachillerato (1979).
De su fecunda labor pictórica dan una muestra el número de exposiciones que ha realizado y los premios que le han otorgado. Destacaremos:

  1. Galería de Arte Lázaro.
  2. Bienal de Arte de Zaragoza.
  3. Exposición en la sala de arte S.E.K.
  4. Primera Bienal de Pintura y Escultura de Santander. Gran Premio de Bellas Artes.
  5. Permanente en Sala Leonardo. Zaragoza.
  6. Galería Club 24. Madrid.
    Seleccionado para el Premio Ciudad de Murcia.
  7. Caja de Ahorros Provincial de Guadalajara.
  8. Sala de Arte Castel-Ruiz. Tudela.
  9. Sala de Arte Luis de Lucena. Guadalajara.
  10. I Certamen Nacional de Pintura. Caja Madrid y Madrid 2.
  11. Casa del Agricultor. Caja Rural de Soria.
    XII Certamen Nacional de Acuarela. Caja Madrid.
    XVI Certamen Nacional de Pintura. Caja Madrid.
  12. Mención de Honor en el XIII Certamen Nacional de Acuarela. Caja Madrid.
  13. Tercer Premio en el XIV Certamen Nacional de Pintura. Caja Madrid.
    Tercer Premio en el VI Certamen Nacional de Pintura. Caja Madrid y Madrid
    Exposición en Agreda.
    Sala de la Sede Central de Caja Salamanca y Soria. Soria.
  14. IV Certamen Nacional de Pintura. Caja Rural de Salamanca.
  15. Galería de Arte Gaudí. Madrid.

No es fácil encuadrar la pintura de Mayor Ibáñez dentro del amplio panorama de la moderna figuración, porque si bien es verdad que en ocasiones se acerca al expresionismo, no es menos cierto que la mesura de su temperamento y la delicadeza de su manera de hacer le conducen hacia un intimismo lírico. Mayor Ibáñez no inventa un mundo pictórico, sino que recrea con aliento poético una realidad mínima, entrañable y cotidiana, que pierde el rigor de sus perfiles y la tosquedad de su presencia tras la suave veladura de un cromatismo nebuloso, que sirviendo a la intencionalidad del pintor, le ayuda a resaltar algunos matices, con la levedad, casi imperceptible, con que escuchamos una música lejana. En sus obras, tanto en los óleos como en las acuarelas, el dominio técnico se disimula con una aparente espontaneidad que oculta largas horas de trabajo. Nada en Mayor Ibáñez responde a la improvisación, todo es fruto de un meditado planteamiento, y sin embargo la sensibilidad del artista impregna de ternura las figuras y los objetos que palpitan envueltos en la azulada niebla del recuerdo.

MARIO ANTOLIN PAZ
Asociación Española de Críticos de Arte

Lugares

Nacimiento: Agreda (Soria, España)

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Área de relaciones

Área de puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Ocupación

Área de control

Identificador de registro de autoridad

ES.42004.CETAMS

Identificador de la institución

Centro de Estudios de la Tierra de Ágreda y el Moncayo Soriano

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Revisado

Nivel de detalle

Parcial

Fechas de creación, revisión o eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Notas de mantención

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC

Materias relacionadas

Lugares relacionados