Arco de Felipe II de Ágreda a la entrada del Barrio Moro
- ES 42004.AEA 01-01-17-09
- Subserie
- 1572 - 2018
Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Fotografías y dibujos del arco árabe o califal
2440 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Arco de Felipe II de Ágreda a la entrada del Barrio Moro
Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Fotografías y dibujos del arco árabe o califal
Arco de Felipe II de Ágreda desde el exterior del Barrio Moro
Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Arco de Felipe II de Ágreda desde el exterior del Barrio Moro con hornacina de imagen de una virgen.
Arco de Felipe II de Ágreda desde el exterior del Barrio Moro
Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Arco de Felipe II de Ágreda desde el exterior del Barrio Moro con hornacina de imagen de una virgen.
Arco de Felipe II de Ágreda desde el interior del Barrio Moro
Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Arco de Felipe II de Ágreda desde el interior del Barrio Moro hacia la calle Santo Domingo y/o de D. Manuel Vicente Tutor
Arco de Felipe II de Ágreda desde el interior del Barrio Moro
Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Arco de Felipe II de Ágreda desde el interior del Barrio Moro hacia la calle Santo Domingo y/o de D. Manuel Vicente Tutor
Arco de Felipe II de Ágreda desde el interior del Barrio Moro
Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Arco de Felipe II de Ágreda desde el interior del Barrio Moro hacia la calle Santo Domingo y/o de D. Manuel Vicente Tutor
Arco de la calle Sebastian Logroño de Ágreda
Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
JPG
Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Se encontraba al norte de la Iglesia y Convento de San Agustín, permaneció en pié hasta el año 1930 en el que el Ayuntamiento de Ágreda procedió a su destrucción para ampliar la cuesta que desde la calle Cervantes bajaba hacia al plaza.
Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Arco de Santo Domingo de Ágreda
Parte de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
Desde la Plaza Mayor y desde la Plaza que estaba delante del Convento e Iglesia de San Agustín, [después del año 1856], Iglesia de Nuestra Señora de los Milagros, se accedía por el Puente de Santo Domingo a la Calle o Barrio de Santo Domingo [Hoy Calle de D. Manuel Vicente y Tutor]