Mostrando 3 resultados

Descripción archivística
Enrique III (1390-1406, rey de Castilla y León)
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Privilegio del Rey don Alonso y confirmación del Rey Don Juan y del Rey Don Enrique para que el Cabildo de Agreda sea libre de todo pechos y pedido

Notas al dorso: 1ª.-Privilegio del Rey don Alonso y confirmación del Rey Don Juan y del Rey Don Enrique para que el Cabildo de Agreda sea libre de todo ¿pecho Y pedido ?otorgado en Ágreda en el año de la era de mil doscientos noventa y ocho (1260) en que contiene como los Clérigos del Cabildo son sus capellanes y como tienen?? Ciertas preferencias? Cada año y decir sendas misas en la festividad de San Clemente y por esto les confirma todos los privilegios, libertades o buenas costumbres.
Confirmación del Rey Don Juan en las Cortes de Toro año de la era de mil cuatrocientos nueve (1371) años. (Sentencia dada en Burgos año de la era de mil cuatrocientos trece años por Rey Don Enrique…¿? Sus arrendadores de las monedas. Tiene traslado y esta señalado con este 3. Madrid: año 1391 =Nota desleída e ilegible. (Privilegio de los beneficiados)
2ª.- Privilegio de privilegios de libertad de pecho y pedidos de Capellanes de S.M. de los usos estilos y costumbres y otras muchas cosas que tiene el cabildo de Ágreda = Año de 1391=
Ygualando los seis Beneficios que aumentaron a los veinte que antes había.

Alfonso X (1221-1284, rey de Castilla

Decreto de D. Francisco, ordenando que los judíos de Ágreda vivieran en barrios separados de los cristianos.

Decreto de Don Francisco Administrador de la Iglesia de Tarazona, dado el año 1406, para que los judíos de Ágreda no viviesen permixtos con los christianos, sino en barrio dividido que les señaló el Arcipreste de Ágreda, so graves penas.
Reclamaron los judíos, protestaron, y presentaron un Privilegio del Rey de Castilla, Don Enrique, año 1402, refiriendo otro del Rey Don Joan 1388, en que mandaba no los obligasen a vivir en barrios apartados, hasta que otro disponsiese; no obstante, la constitución del Cardenal de Aragón, que así lo ordenó, se contienen varias protestas de los judíos y respuestas del Arcipreste

Francisco Clemente Pérez Çapera (1405-1407, Obispo)