Área de identidad
Tipo de entidad
Persona
Forma autorizada del nombre
Espartero, Baldomero (1793-1879)
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
- Banderas, I vizconde de (1837-1879)
- Espartero, Joaquin Baldomero
- Fernández Álvarez-Espartero, Baldomero (1793-1879)
- Fernández-Espartero Álvarez de Toro, Joaquín Baldomero (1793-1879)
- Fernández-Espartero Álvarez de Toro, Joaquín Baldomero (1793-1879)
- General Espartero (1793-1879)
- Luchana, conde de (1837-1879)
- Morella, I duque de (1840-1879)
- Vergara, I príncipe de (1872-1879)
- Victoria, I duque de la (1839-1879)
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
1793-02-27 a 1879-01-08
Historia
Joaquín Baldomero Fernández-Espartero y Álvarez de Toro (Granátula de Calatrava, 27 de febrero de 1793 ¿ Logroño, España, 8 de enero de 1879). Militar y político español. Regente: 17 de octubre de 1840-23 de julio de 1843. Ministro de Guerra 29/07/1837 a 18/08/1837; 18/08/1837 a 30/08/1837; 16/12/1837 a 17/01/1838. Presidente del Consejo de Ministros 18/08/1837 a 18/10/1837; 16/09/1840 a 10/05/1841; 19/07/1854 a 28/11/1854; 28/11/1854 a 14/07/1856. De familia humilde, hijo de un artesano constructor de carruajes. Cursó sus primeros estudios en el seminario de Almagra, en 1808 se incorpora al cuerpo de estudiantes, creado para combatir a los franceses, y en 1811 alcanzó el grado de teniente de ingenieros. En 1814, pasó al arma de infantería y quedó de guarnición en Valladolid hasta que en 1815, ya con el grado de capitán fue destinado a la expedición del general Morillo América. Intervino en Venezuela y Panamá, allí consigue el grado de brigadier y tras la derrota de Ayacucho, en 1824 queda prisionero en manos de Bolívar. Una vez liberado regresa a España 1825. Al estallar la primera Guerra Civil Carlista, solicita servir en las provincias del norte en las filas del ejército de María Cristina (1806 - 1878). El 1 de mayo de 1834, es nombrado Comandante General de las provincias vascas. A raíz de los pronunciamientos de 1836, dimite el general Luis Fernández de Córdoba (1798 ¿1840) de su cargo de jefe del ejército del norte, Espartero es nombrado para este puesto por el Ministerio progresista de Calatrava (septiembre de 1836). Dirige la batalla de Luchana, que obligó a los carlistas a levantar el sitio de Bilbao (25 de diciembre de 1836). En esta acción le valió el título de conde de Luchana. Espartero, acabó con el sitio de Bilbao y tras sucesivas operaciones bélicas y contactos diplomáticos acabó con la Guerra Carlista, con la firma con el General carlista Rafael Maroto (1783-1853) el famoso ¿Abrazo de Vergara¿ o ¿Convenio de Vergara¿ (31 de agosto de 1839), que supuso la pacificación del país, y el fin de las esperanzas del absolutismo. Por ello, fue concedido el título de duque de la Victoria. En 1840, mostró su oposición a que la Regente María Cristina sancionase la ley de Ayuntamientos que, basada en los criterios centralizadores de los moderados doctrinados, había sido propuesta por el gabinete Pérez de Castro y aprobada por las Cortes. Este conflicto entre la Corona y Espartero alentó al movimiento juntista de carácter progresista que estalló el 1 de septiembre 1840. Como consecuencia de estos acontecimientos, María Cristina renuncia a la Regencia, y se marcha al exilio, sucediéndola Espartero cuando las Cortes (8 de mayo de 1841) le votaron como regente del reino. Su regencia duró hasta 1843. Durante este período, sus gobiernos fomentaron el proceso de liberalización de las tierras y en 1841, se procedió a avanzar en la desamortización de los bienes del clero secular. Tuvo que hacer frente a diferentes acontecimientos como pronunciamientos militares moderados que pretendían el restablecimiento de María Cristina, el fracasado intento de asalto a palacio protagonizado por Diego de León (7 de octubre de 1841), dos levantamientos en Barcelona (noviembre de 1841 y 1842) y la oposición de los líderes reglamentarios del progresismo civil en el Congreso. Como consecuencia de todos estos acontecimientos, Espartero fue obligado a renunciar a la Regencia y a refugiarse en Inglaterra (1843). En 1848, tiene autorización para regresar a España, permanece retirado en Logroño hasta 1854, en que se sumó a la Revolución liberal. Isabel II le confirió la presidencia del Consejo de Ministros, cargo que desempeñó de forma ininterrumpida durante el Bienio progresista. En esta época de su gobierno se reunieron las Cortes Constituyentes, de las que salió la Constitución nonata de 1856 y se aprobó la ley de desamortización de Madoz (1 de mayo de 1855). Tras la crisis de 1856, dimite en favor del Ministro de la Guerra, O´Donnel (1809-1867). Desde 1856, se recluye en Logroño, para no volver a participar en la vida política.
Lugares
Granátula de Calatrava (Ciudad Real, España)
Logroño (La Rioja, España)
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Militares
Presidentes del Consejo de Ministros
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Entidad relacionada
Identifier of related entity
Categoría de la relación
Fechas de relación
Descripción de la relación
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Ocupación
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Identificador de la institución
CIDA
Reglas y/o convenciones usadas
ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.NPA2 - Normas para la elaboración de Puntos de Acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. 2º Versión. Noviembre de 2012. [Norma no publicada. En proceso de evaluación].
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Autoridades de la Biblioteca Nacional.Bibliothèque nationale de FranceCatálogo de autoridades de la Biblioteca Nacional AlemanaCatalogue du Système Universitaire de DocumentationDBpediaDBpediaLibrary of Congress National Authority FileLibrary of Congress Subject HeadingsLibrary of Congress Subject HeadingsBNF: http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb14527950qVV.AA. Enciclopedia de Historia de España. Vol. IV: Diccionario biográfico. Madrid: Alianza Editorial, 1991. 910 p.WorldCAtSocial network and archival contextSocial network and archival context
Notas de mantención
created2019-01-04T13:24:21machineGenerado automaticamente por el Portal de Archivos Españoles (PARES) con los datos de sus registros de autoridad.