Embutidos Moncayo SL

Área de identidad

Tipo de entidad

Entidad colectiva

Forma autorizada del nombre

Embutidos Moncayo SL

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

1959 - 1985

Historia

  1. BREVE RESEÑA HISTORICA SOBRE LA FÁBRICA EMBUTIDOS “MONCAYO”
    Los inicios de la empresa cárnica de Ólvega, Embutidos Moncayo son de índole
    familiar. Los Hermanos Revilla, Teófilo, Honorata, Manuel y Ezequiel comienzan la actividad
    de embutidos Moncayo en el año 1959, utilizando un almacén existente y
    ampliándolo con una casa vecina, adaptando el conjunto para la primera fábrica
    artesanal de embutidos. La construcción es de muros de carga y viguería de
    madera.
    En el año 1963 se amplía la fábrica con otras naves y matadero, construidos con
    estructura de hormigón armado de varios pisos con las sobrecargas necesarias para
    los secaderos en altura. La ampliación se acopla a lo existente sin demoler lo
    antiguo.
    En los años 1967-1968 se construye una nueva ampliación necesaria ante la gran
    demanda de productos en la época. Nuevas naves para fabricación y secaderos
    ejecutados con estructura metálica a base de perfiles normalizados que se acoplan a
    las estructuras existentes, reformándolas y formando un conjunto heterogéneo que
    constituye la fábrica actualmente y que ya no volvería a ampliarse.
    El declive del sector y nuevas formas de producción llevan a la venta de la fábrica a
    RUMASA en 1981 manteniéndose con cierta inestabilidad hasta la compra por parte
    de Industrias Revilla, S.A. en 1985. Se produce entonces el cierre de las
    instalaciones y la distribución de los operarios en otras fábricas de Industrias Revilla,
    S.A. El cierre es definitivo y posteriormente la fábrica Moncayo sigue el curso de
    acontecimientos que afecta a Industrias Revilla, S.A. en su conjunto hasta la compra
    por parte de UNILEVER y NAVIDUL el día 30 de diciembre de 1986.
    Posteriormente pequeñas Industrias locales alquilaron parte de la instalación
    para desarrollar actividades relacionadas con el sector alimentario como es el caso
    de Cárnicas EGEA, o adquirieron el almacén de la zona posterior como el caso
    de CADESO para su fábrica de torreznos.

Lugares

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Área de relaciones

Área de puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Ocupación

Área de control

Identificador de registro de autoridad

ES.42004.CETAMS

Identificador de la institución

Centro de Estudios de la Tierra de Ágreda y el Moncayo Soriano

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Final

Nivel de detalle

Completo

Fechas de creación, revisión o eliminación

Idioma(s)

  • español de España

Escritura(s)

Notas de mantención

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC

Materias relacionadas

Lugares relacionados