Aguirre Martínez, Francisco (1723 -?)

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

Aguirre Martínez, Francisco (1723 -?)

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

Identificadores para instituciones

235947

Área de descripción

Fechas de existencia

1723-08-26

Historia

Médico titular en Cuéllar (Segovia), residente Ágreda (fl. 1750).
Nació en Fuentestrún (Soria), 26 de agosto de 1723.
Casó con Mariana Jiménez, hija de Juan Gedeón Jiménez y de Mariana Oseras, en Soria, el 1 de febrero de 1750.
Pruebas de nobleza: figura como noble en Ágreda (Soria) en 1750.
Inicia juicio el 10 de julio de 1792; Real Provisión de un mismo acuerdo de 19 de diciembre de 1792. Tiene ganada Real Provisión para la villa de Cuéllar en 13 de febrero de 1793.

1750-02-01 Soria (España)

Lugares

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Padre: José de Aguirre.
Nació en Ágreda, 14 de septiembre de.1677.
Casó con Josefa Martínez, hija de Prudencio Martínez y de Josefa Gómez, en Fuentestrún, el 14 de febrero de 1705.
Hijos: Juan, Miguel y Francisco.

Abuelo: Miguel de Aguirre, hijo de Francisco de Aguirre y de María Antón.
Nació en Soria, 29 de enero de 1652.
Casó con Ana Jiménez, en Ágreda (velaciones), el 12 de enero de 1676.
Hijos: José, Sebastián y Miguel.
Pruebas de nobleza: Junta de Nobles de 1699.

Contexto general

Área de relaciones

Área de puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Ocupación

Área de control

Identificador de registro de autoridad

ES-28079-PARES-AUT-235947

Identificador de la institución

CIDA

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Básico

Fechas de creación, revisión o eliminación

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

  • latín

Fuentes

<a href="http://viaf.org/viaf/39394135" target="_blank">CADENAS Y VICENT, Vicente de (dir. et al.)</a>. <span style="font-style: italic;">Pleitos de hidalguía que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Extracto de sus expedientes: siglo XVIII</span>. <span>Instituto Salazar y Castro (CSIC)</span>. <span>1981</span>. <span>Tomo I: Letra A - Alonso</span>.Portal de Archivos Españoles

Notas de mantención

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC

Materias relacionadas

Lugares relacionados